Categoría: Laboral

Publicado en el BOE el calendario de días inhábiles en la Administración General del Estado para 2025

En el BOE del día 24 de diciembre se ha aprobado el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2025, a efectos de cómputos de plazos. Le informamos que puede consultar el calendario de días inhábiles para el 2025 de las distintas comunidades autónomas. Pueden ponerse en contacto con nosotros para […]

Leer más

Registro salarial: el Tribunal Supremo excluye la identificación de retribuciones individuales

En el ámbito de la igualdad retributiva y la transparencia salarial, el Tribunal Supremo (TS) ha aclarado un aspecto crucial en su reciente sentencia del 21 de noviembre de 2024. Esta resolución aborda si el registro retributivo debe incluir los datos individualizados de las personas trabajadoras cuando, en determinadas categorías o puestos, el salario de […]

Leer más

Nueva protección laboral frente a emergencias: el permiso retribuido de 4 días

Se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores, con efectos introduce un permiso retribuido de hasta cuatro días en casos donde los trabajadores no puedan acceder a su lugar de trabajo debido a restricciones impuestas por las autoridades o riesgos graves. Este permiso podrá extenderse si las circunstancias persisten, permitiendo también la aplicación de ERTE […]

Leer más

Contratos de sustitución: evite errores al gestionar las vacaciones

Cuando una trabajadora solicita disfrutar de sus vacaciones tras su baja por maternidad, surgen dudas sobre la posibilidad de mantener el contrato de sustitución. La normativa es clara: el contrato de sustitución no puede extenderse para cubrir periodos vacacionales. Contrato de sustitución: qué debe saber El contrato de sustitución, anteriormente conocido como contrato de interinidad, […]

Leer más

El Tribunal Supremo fija que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a los trabajadores sin abrir trámite de “audiencia previa”

El Tribunal Supremo en su sentencia de 18 de noviembre de 2024, considera que se trata de una obligación derivada del artículo 7 del Convenio núm. 158 de la Organización Internacional del Trabajo que debe aplicarse a los nuevos despidos. Según ha informado la página web del Poder Judicial, la Sala de lo Social del […]

Leer más

Maternidad y vacaciones: evite riesgos laborales con el contrato de sustitución

Si tiene contratada a una sustituta y su trabajadora titular planea iniciar vacaciones tras su baja maternal, asegúrese de que el contrato de sustitución finalice antes de las vacaciones. De esta forma, evitará posibles reclamaciones y garantizará el cumplimiento de la normativa vigente… En nuestra labor de asesoría laboral, queremos mantenerle informado/a sobre aspectos importantes […]

Leer más

La prestación por cese de actividad de los autónomos por causa del COVID-19 es incompatible con el trabajo por cuenta ajena

En una reciente sentencia del 10 de julio de 2024, el Tribunal Supremo ha confirmado que la prestación por cese de actividad contemplada en el artículo 9 del Real Decreto-Ley 24/2020 es incompatible con el trabajo por cuenta ajena. El 10 de julio de 2024, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia clave  que aclara […]

Leer más

Permiso por hospitalización de un familiar ¿Se extingue con el alta?

La duración del permiso por hospitalización de parientes no se extingue con el alta hospitalaria si el familiar de su empleado requiere atención y cuidado durante su reposo domiciliario hasta su recuperación y alta médica. Queremos recordarles las principales directrices en relación con el permiso retribuido que sus empleados pueden solicitar por hospitalización de un […]

Leer más