Real Decreto-ley 4/2025: Medidas mercantiles en respuesta a la amenaza arancelaria

Entre otras medidas, se aprueba una línea de avales, para cubrir las necesidades de liquidez o de inversión, derivados por los propios aranceles.


Las medidas arancelarias impuestas por la Administración estadounidense, que parten de una premisa falaz y están hechas sin sentido alguno, han sido respondidas por nuestra administración.

Conviene recordar que Estados Unidos ha atacado directamente el sector de la automoción, aluminio, acero y agricultura.

El real decreto se basa en cuatro disposiciones y dos disposiciones finales. En primer lugar, se aprueban una línea de avales, para cubrir las necesidades de liquidez o de inversión, derivados por los propios aranceles, cuya cobranza se regulan en el artículo 2.

Los artículos 3 y 4 recogen modificaciones de los presupuestos de 2023, que amplia posibilidad de la cobertura que puede emitir la aseguradora CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, Sociedad Anónima (CESCE) por cuenta del Estado).

El artículo 6 suspende la causa de disolución por pérdidas por acontecimientos naturales, lo que de algún modo compara las medidas arancelarias con un acontecimiento natural. Se extiende también el plazo para formular cuentas anuales.

En resumen, este parche realizado por el Gobierno suscita varias reflexiones:

  1. Que este poder legislativo que tenemos es incapaz de aprobar los presupuestos de 2024 ni de 2025, porque la modificación que se hace es de una ley de 2022 para los presupuestos de 2023.
  2. Que estos "parches" los pagaremos todos con nuestros impuestos, porque terminarán subiendo.
  3. Que las medidas arancelarias estadounidenses más vale que no vuelvan, porque generarán una cadena de EREs y concursos grandes en España, pero muchísimo mayor en el propio Estados Unidos.

Además de todo esto, hay que tener en cuenta que estas medidas de respuesta es probable que no sirvan para nada y el dinero nunca llegue, o que llegue en las peores condiciones posibles. Al final, si echamos la vista atrás, los préstamos ICO Covid solo sirvieron para arruinar a familias y empresas. Se hicieron unos préstamos ICO que las entidades bancarias denegaban o peor aún, obligaban a los administradores a avalarlos, cuando ese mismo préstamo ya tenía un aval público.

O peor aún, es probable que todo sea como las ayudas a los autónomos del COVID, que 5 años después, las están reclamando a todo el mundo, provocando la insolvencia repentina de los ayudados. O peor aún, como las subvenciones PLAN RENOVE de los coches eléctricos, que tardan 3 años en llegar o incluso como las ayudas de la DANA de Valencia, que tampoco llegan nunca y cuando llegan la gente ya está arruinada.

Hubiera sido mucho mejor que no hubieran hecho ninguna medida de "ayuda", ya que todo lo propuesto es para rellenar portadas de periódico, pero la utilidad de todo esto es cero. Tenemos un claro caso de inutilidad de la Administración Pública. La administración Trump toma unas medidas arancelarias que no harán más que arruinar a los ciudadanos americanos, y la administración Sánchez toma unas medidas que no servirán para nada. Y todos los ciudadanos de aquí y de allí lo terminaremos pagando con más impuestos

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Un cordial saludo,